Los hallazgos de explosivos se refieren al descubrimiento o localización de artefactos explosivos, ya sea de fabricación industrial, militar o artesanal, en lugares donde no deberían estar. Estos hallazgos pueden ocurrir en distintos contextos:
Zonas de conflicto o guerra: En antiguos campos de batalla o áreas afectadas por conflictos, es común encontrar minas antipersonales, municiones sin detonar o bombas aéreas que quedaron enterradas o abandonadas.
Terrorismo o actos delictivos: Se refiere a la identificación de explosivos colocados con la intención de dañar, como bombas caseras (IED) o explosivos en atentados.
Explosivos industriales: En algunos casos, explosivos utilizados en la minería o construcción pueden ser hallados fuera de su control, lo que representa un peligro.
Los hallazgos de explosivos requieren una intervención inmediata por parte de equipos especializados en desactivación de explosivos (EOD), para neutralizarlos de manera segura y evitar detonaciones accidentales. Estos equipos utilizan tecnología avanzada y protocolos estrictos para identificar y desactivar explosivos.
Existen diferentes tipos de explosivos que pueden ser encontrados en diversas circunstancias. Estos son los más comunes:
Minas antipersonales y antivehículo:
Las minas antipersonales están diseñadas para activarse al contacto con una persona, mientras que las minas antivehículo son detonadas por el peso de vehículos o maquinaria pesada. Estos artefactos, aún presentes en muchos territorios afectados por conflictos pasados, son altamente peligrosos y pueden permanecer activos durante décadas.
Explosivos militares sin detonar:
Durante los conflictos armados, una parte de los proyectiles, bombas o granadas no detonan al impactar. Estos artefactos son conocidos como UXO y representan un gran peligro cuando se encuentran posteriormente, ya que su estabilidad es incierta, y pueden explotar con el más mínimo contacto.
Artefactos explosivos improvisados (IED): Los IED son dispositivos caseros fabricados con el fin de ser utilizados en ataques terroristas o militares. Pueden ser extremadamente inestables y peligrosos, dado que sus componentes son a menudo impredecibles.
Municiones no detonadas: Aparte de las bombas y granadas, los proyectiles de artillería y morteros que no explotan en el momento de su uso también son hallazgos comunes, especialmente en antiguos campos de batalla o zonas de entrenamiento militar.
La gestión adecuada de los hallazgos de explosivos es fundamental para garantizar la seguridad pública y prevenir tragedias. Algunas de las razones por las que este proceso es vital incluyen:
Prevención de accidentes: Un explosivo no detonado es un peligro latente. Sin una correcta intervención, cualquier manipulación accidental podría resultar en una explosión que cause lesiones graves o la muerte.
Protección del medio ambiente: Los explosivos no solo representan un riesgo para las personas, sino que también pueden dañar el medio ambiente. La detonación de un artefacto puede liberar sustancias químicas tóxicas que contaminan el suelo y el agua, afectando la flora y la fauna locales.
Restauración de la seguridad en áreas afectadas por la guerra:
En antiguos campos de batalla, la presencia de minas y UXO impide el desarrollo de la agricultura, la construcción de infraestructuras y el retorno de la población. La eliminación de estos peligros permite la rehabilitación y el desarrollo económico de estas zonas.
Servicio de hallazgo de explosivos en Chile y rastreo de minas
Asyc es una empresa nacional creada y desarrollada por expertos del área de armamento, municiones y explosivos militares, cuyo propósito es prestar servicio a las empresas para el hallazgo y detección de explosivos.
Poseen un equipo de trabajo especializado en la manipulación de bombas, municiones y cohetes
- Prospección de terrenos.
- Detección de minas.
- Ubicación de Uxos.
- Detección de explosivos.
- Limpieza de zonas con riesgo.
- Destrucción de equipos explosivos.
Los explosivos, que no se detonaron durante el conflicto en el cual fueron utilizadas y permanecen sobre el terreno durante años y décadas, de forma que representan un peligro latente para la población civil.
Si desea realizar una construcción, pero necesita estar seguro de que el terreno se encuentre libre de municiones sin explotar o chatarra militar, comuníquese con Asyc.
CONTACTO ASYC
Sitio web: https://www.asyc.cl/
Casa Matriz : Central Sur Nº 1677, Calama.
Antonio Poupin Nº 1236, Antofagasta
Teléfonos: 55-2335728/ 55-2379551
Email: omc@asyc.cl
Sin comentarios