Vivero nativo en santiago.

El Guayacán es un árbol nativo del país, propio de los climas áridos y semi-áridos. En esos lugares de poca precipitación, sus largas raíces se introducen en la tierra y absorbiendo el agua desde lo profundo hasta la superficie Habita entre Coquimbo y Colchagua, frecuentemente en laderas y lugares rocosos.

Es un arbusto que puede alcanzar hasta 4 m de altura. Tiene ramas retorcidas, con hojas siempre verdes, opuestas y en parejas de hasta 18 pares.

Sus hojas, que miden entre 1,5 y 3,5 cm de largo, tienen la facultad de plegarse sobre sí mismas durante la noche. Florece entre agosto y marzo y el fruto es una cápsula de color violeta oscuro. La madera es utilizada en artesanía y se caracteriza por su dureza.

Entre las bondades que aporta su fruto a nivel medicinal se encuentran las siguientes:

Para el uso interno: el Guayacán como planta medicinal es utilizado para el resfrío, afecciones renales, reumáticas y fiebre.

Para el uso externo: Dolores por golpes y contusiones. Misma infusión en forma de baños o cataplasmas.

Viveros Nativos es una empresa con gran experiencia en la producción y comercialización de todo tipo de árboles nativos ornamentales, especies forestales nativas, maderables y frutales.

Son pioneros en la reproducción de especies forestales y ornamentales nativas y exóticas de las diferentes regiones. Dentro de los árboles nativos disponibles se encuentran:

  • Quillay.
  • Peumo.
  • Litre.
  • Molle.
  • Huingan.

Si necesita reforestar una área determinada y busca asesoramiento acerca de semillas, plantas o árboles en speedling, le recomendamos visitar a Viveros Nativos.

CONTACTO DE VIVEROS NATIVOS

Sitio Web: https://www.viverosnativos.cl/
Correo Electrónico: ventas@viveroanativos.cl
Teléfono: +56968477537
Dirección: Tricahues, Ruta L751 km 45.5 Parral, Región del Maule.

Be Sociable, Share!

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes
    Categorías